Publicado el Deja un comentario

La Inteligencia Artificial en marcha en Córdoba: Entrevista a Daniel Ibáñez

La Inteligencia Artificial en marcha: Entrevista a Daniel Ibáñez

Uno de los founder Kunan, fue el protagonista de una entrevista exclusiva transmitida por Canal C. Durante este encuentro, se ahondó en el notable crecimiento que está experimentando el sector de la Inteligencia Artificial en la región de Córdoba, gracias a la sinergia entre Córdoba Cluster y la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC).

Daniel compartió detalles fascinantes sobre el avance constante de la tecnología IA en Córdoba. Además, enfatizó en el crucial papel que desempeñan las colaboraciones estratégicas entre empresas y entidades gubernamentales para fortalecer este ámbito en constante evolución.


Por su parte, el vicepresidente de la ADEC, Ricardo Ruival, aportó una visión complementaria sobre el panorama actual y futuro de la Inteligencia Artificial en la provincia.


El diálogo reveló la firme convicción de ambas partes sobre el potencial transformador de la Inteligencia Artificial en diferentes sectores (desde la educación hasta las industrias). 


Finalmente, subrayaron el compromiso conjunto de seguir impulsando el crecimiento de la Inteligencia en la provincia de Córdoba.

Hacé clic y mirá la nota completa.

Publicado el Deja un comentario

Kunan es parte del Régimen de Economía del Conocimiento Córdoba

Kunan se presentó ante futuros talentos

Hace unos días, el Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara, visitó nuestras oficinas para darle la bienvenida a Kunan al Régimen de Economía del Conocimiento (Recor).


Este programa le permite a Kunan obtener beneficios impositivos, capacitación–formación y promoción de empleo, entre otras cosas, para lograr ser más competitivos en el mundo IT que cada vez está más globalizado.


Daniel Ibáñez, uno de los fundadores de Kunan, manifestó su satisfacción por haber ingresado al Recor: “Nuestra firma, que se dedica a facilitar el día a día de las empresas mediante tecnología innovadora, ha aplicado a la ley provincial de Economía del Conocimiento, la que nos permite ser más competitivos en este sector en el que siempre hay que estar a la vanguardia”, concluyó.


Ya son 26 las empresas de toda la geografía provincial que están inscriptas en el Régimen de Economía del Conocimiento Córdoba. Estas firmas permiten que alrededor de 1.600 personas trabajen en ámbitos relacionados a la ciencia, la tecnología y la innovación. Un dato no menor es que más del 80 por ciento de ese personal es altamente capacitado, con títulos de grado, posgrado o doctorado.


Además, el stand de Kunan tuvo la particularidad de que todos aquellos que asomaban a hablar con nuestro equipo de Recursos Humanos tenían la posibilidad de contestar una trivia para poder ganarse un soporte para celular.


«Programá tu Próximo Empleo”, se trató de un espacio, organizado por el Gobierno de Córdoba y el Córdoba Technology Cluster», que acercó a quienes tienen interés en trabajar en la industria tecnológica con aquellas empresas que participan de la actual edición del Programa de Inserción Laboral (PIL) en Nuevas Tecnologías.


El evento se desarrolló ayer de 15 a 20, con entrada libre y gratuita en la Capilla del Buen Pastor. Quienes asistieron pudieron recorrer stands informativos, donde más de 40 firmas e instituciones académicas contarán más sobre la actividad que llevan a cabo.

Publicado el Deja un comentario

2do Workshop Argentino de Investigación

Kunan presente en el 2do Workshop argentino de investigación

En un esfuerzo por fomentar la innovación y el avance tecnológico en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), se llevó a cabo con gran éxito el Segundo Workshop Argentino de Investigación, un evento trascendental que reunió a destacados expertos, académicos y profesionales del país en este campo en crecimiento.

 

El evento, celebrado en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba (Famaf) por dos días consecutivos, constituyó un espacio enriquecedor donde se presentaron y discutieron proyectos pioneros en el área de la Inteligencia Artificial.

«La charla del viernes trató sobre un trabajo realizado en el marco de mi tesis doctoral», dijo Eugenia Haluszka, Data Science de la Facultad de Ciencias Médicas de la Uiversidad Nacional de Córdoba (UNC). Se título «Detección de temas de discusión sobre obesidad en Twitter Argentina». En este trabajo, el objetivo era poder reconocer aquellos aspectos sociales y culturales que atraviesan a una problemática tan compleja como es la obesidad. Para lograrlo, se recolectaron tweets generados por usuarios de Argentina donde se compartía contenido relacionado a la obesidad. Se agruparon palabras para reconocer patrones entre las mismas, a partir de las cuales posteriormente se contemplaron ejes temáticos. De esta manera, se reconocieron los principales temas que involucraban a la obesidad y su distribución.

Por su parte, Karen Palacio, arquitecta del equipo de Inteligencia Artificial de KUNAN, participó de una ronda de charlas corporativas donde contó su labor y cómo Merlín mejoró la atención en los diferentes centros de salud de Argentina.

En resumen, el Segundo Workshop Argentino de Investigación, se erigió como un espacio fundamental para el intercambio de ideas, el fortalecimiento de la comunidad científica y el impulso de proyectos innovadores en el campo de la Inteligencia Artificial sentando así las bases para futuros avances en esta disciplina en constante evolución.

Te invitamos a hacer clic aquí abajo y acceder a la entrevista completa.

Publicado el Deja un comentario

Desarrollos mes de Noviembre Merlín

Merlín - Nuevos desarrollos - Noviembre 2023

Ahora es posible configurar mensajes en base a la obra social que tiene el paciente en los siguientes escenarios:

 

  • Al cambiar la obra social.
  • Al confirmar un turno.
  • Al consultar un turno.
  • Al consultar varios turnos sacados con obras sociales diferentes.

Se le ofrece a la clínica la posibilidad de que los turnos para un doctor determinado sean sacados por un operador humano, es decir no le muestra la lista de fechas disponibles, sino que al seleccionar al profesional es transferido a un operador humano.

Cuando el paciente tiene que elegir un plan y la Obra social solo tiene uno, NO le consulta. y Merlín toma directamente la que el paciente ya posee.

Se cambió un mensaje del bot para que el paciente tenga más claridad de la acción que está realizando.

Al seleccionar la especialidad, en la lista de doctores se muestra un mensaje cuando hay algún doctor o sede que no recibe la obra social del paciente.

Cuando la sede no recibe la obra social del paciente muestra un mensaje que dice: “Recordá que en esta sede no te podés atender con tu obra social. Podés cambiar tu obra social o cambiar la sede de atención”.

Es posible configurar un grupo de estudios autogestionados, como puede ser el control femenino anual o los chequeos express
Al seleccionar una especialidad incluídas en estos grupos de estudios que además por su configuración van al operador humano, antes de pasar al operador, le pregunta al paciente si quiere hacerse el grupo de estudios y en ese caso le ofrece la autogestión, caso contrario recién lo deriva al humano.